
Patrimonio natural
Patrimonio etnográfico
Playa en el río Oitavén , no lugar de Portovilán. Para acercarse hay que coger el desvío que va por la antigua carretera. Es una playa muy accesible y familiar, dotada de aseos, parque bio saludable, quiosco, zona de ocio,…
Coordenadas: 42º 21´ 03,57″ N – 8º26´56,12″ O
Playa fluvial de A Ponte Grante, en el lugar de A Eiroa en la parroquia de A Laxe.
Un puente medieval del Camino de los Arieiros da acceso a un tramo de río embalsado en un paraje natural de gran belleza.
En el entorno, podemos ver un molino de batán restaurado, y el Puente Grande, un puente medieval, en el camino de los Arrieiros
Coordenadas:
42°20’57.1″N- 8°23’00.1″O
Posiblemente una de las cascadas más hermosas de Galicia. Situada en la sierra de O Suído.
La cascada está formada por la unión de dos ríos denominados Barranqueira de Fonte Uceira y Barranqueira do Rego de Casariños que se unen un pouco más arriba.
Coordenadas:
42°20’34.9″N 8°21’38.3″W
En A Airoa, (Fonte Uceira), no río Valdohome tenemos otra cascada.
A los pies del monte de O Castro, hay un camino que nos lleva hasta ella. Pasando un antigua puente de piedra, y siguiendo por un corto pero empinado camino de piedra.
Coordenadas Fervenza de Coto Grande :
42°21’03,0″N – 8°22’10,9″W
En la parroquia de Estacas, en el lugar de Bustelos, ( Chan de A Anduriñas) …
A 900 m. de altura en la sierra de O Suído, diseminadas por las cumbres tenemos “Os chozos” que son antiguas contrucciones muy singulares hechas en piedra (de origen medieval), que eran empleadas por los pastores .
El Monte de a Cidade tiene numerosos elementos patrimoniales datados en distintas épocas. Como resto arqueológico más importante existe un castro de la edad de hierro. Se encuentran restos de un parapeto ( etapa castrexa). En la época moderna se construye un poblado agro-ganadero que ocupa buena parte del foso, compuesto por pequeñas edificaciones de piedra.
El acueducto, datado en 1787, canalizaba las aguas y el riego para las tierras de cultivo dispuestas en terrazas sobre el río. La muralla de la entrada, desempeñó la función de acueducto, para dirigir el agua. En la parte alta derecha de la puerta de entrada, aún se pueden distinguir restos de edificaciones circulares Celtas.
Vídeos …
Cascada de Casariños
Paseando entre A Laxe y Estacas
La «cidade», en Oitavén